¿Por qué invertir en alimentación sostenible? Un punto de encuentro entre fondos de inversión y start-ups con un objetivo común: desarrollo de iniciativas con enfoque sistémico en el sector de la alimentación con alto impacto social.

Participan:
Orianna Compte – Quadia
Lara Viada – Creas
Lucía Sáez – Quesería Jaramera | Programa de inversión de impacto Tiina 2021

Modera:
Mónica Vásquez – Social Nest Foundation

La inversión de impacto una herramienta para transformar el sistema alimentario

Las políticas públicas son una herramienta fundamental para promover la sostenibilidad del sistema alimentario. En el contexto actual marcado por distintas crisis, debatiremos cómo pueden las políticas garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento de las estrategias europeas en España. Conoceremos también distintos ejemplos de políticas alimentarias en favor de la sostenibilidad a nivel local, regional y estatal.

Participan:
Ignacio Atance – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Celsa Peiteado – Coalición Por otra PAC
Josep Manuel Pérez – Ayuntamiento de Valencia
Álvaro Areta – Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
Margarita Hernández – Instituto de Calidad Alimentaria de Canarias

Modera:
Ioanis Virvilis – Representación de la Comisión Europea en España

El sistema alimentario es un eje vertebrador del territorio y articulador de actores sociales y económicos. En este taller compartiremos visiones y experiencias de la mano de diferentes iniciativas que buscan crear cadenas alimentarias más justas.

Participan:
Neus Monllor – Red de Espacios Test Agrarios
Fernando Marco – Cooperativa del Viver
Pau López – MercaBarna
Estefanía Díez – VallaEcolid
Pauline Bonnier – Supermercado cooperativo La Osa

Modera:
Diego García-Vega – Biólogo y activista

El sector alimentario es uno de los pilares para la construcción de una sociedad que pone en el centro a las personas y los ecosistemas. Un extraordinario motor de transformación que puede contribuir a alcanzar todos los ODS y abordar los retos sociales actuales. ¿Cómo? En esta mesa redonda conoceremos diferentes ejemplos de iniciativas que desde distintos lugares y desde la óptica de la alimentación sostenible fomentan la transición ecológica y justa.

Participan:
María Cortés – Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU
María Navarro – Oficina Cambio Climático | Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
Mikel Kormenzana – Asociación de Ganaderos y Ganaderas Bedarbide
Susana Cámara – Ecologías del Lúpulo
Javier Sanz – Instituto de Economía, Geografía y Demografía | Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Modera:
Diego Herrero – Instituto Aspen