unoconcinco presenta entre su programa actividades una acción artística de Álex Peña que pone en valor alimentos sostenibles producidos en varios proyectos apoyados por la Fundación Daniel y Nina Carasso. Partiendo de una máquina expendedora de segunda mano, el artista ha diseñado un dispositivo lleno de vida.

El artefacto de vending se ha transformado gracias a la intervención con pinturas ecológicas y a un sistema de escucha de audios, para llenarse de productos de alimentación sostenible que las personas que asistan al evento podrán llevarse a coste cero. Esta acción supone una relectura de las fórmulas clásicas de distribución del capitalismo. Para ello Peña la ha dotado de un diseño único y la ha convertido en un transmisor de las experiencias, contadas con los propios protagonistas de los proyectos y sus entornos de elaboración, que el público podrá escuchar a través de unos auriculares.

En palabras del artista:

El diseño articula el relato a partir del apilado de cajas de transporte de cercanía, colmenas, cajas de distribución, placas solares o libros que bien podría aparecer en el imaginario común como un edificio de viviendas construído a base de esas experiencias sostenibles. Sostener y convivir.

Así, aparecen reflejados los saberes en los libros; la cercanía en las cajas infinitamente reutilizables que podemos encontrar en el comercio de cercanía; las cajas de madera en su acercamiento al espíritu de la utilización de materiales naturales no procesados: las cajas de cartón reciclado con sus códigos de barras y simbología expresa que hablan del comercio más actual; la placa solar que orienta hacia el uso de los recursos naturales y las colmenas de abejas, que culminan en la última planta, incluyendo en el discurso la biodiversidad en cuanto a la polinización de la que son responsables estos insectos, entre algunas de sus bondades.

A través de esta acción la persona que consume experimentará la adquisición de un producto en una de estas máquinas expendedoras, objeto-espacio descrito por el antropólogo Marc Augé como uno de los no-lugares en su libro-ensayo “Los no lugares”, convertido ahora en un espacio de consumo consciente. Un lugar habitado por la sostenibilidad, la concienciación y el presente.


PROYECTOS PARTICIPANTES

S’Obrador 

Proyecto puesto en marcha por la Asociación de Productores Ecológicos de Mallorca para la elaboración de conservas vegetales, mermeladas, zumos, cremas y productos deshidratados.
>Visita su web

Mincha d’aqui
Proyecto que une a diversos productores del Pirineo para facilitar la distribución de sus productos. Entre otros, A Redolada un proyecto de apicultura que pone a disposición del consumidor miel y otros productos de la colmena.
> Visita su web

Cooperativa Kikiricoop 
Cooperativa formada por varios proyectos de elaboración y catering en Asturias que, entre otros productos, elaboran Asturcilla, una crema de avellanas y cacao elaborada con ingredientes ecológicos y de Comercio Justo, no contiene aceite de palma, colorantes ni conservantes.
> Visita su web

Smileat
Smileat es una start-up española que nació en 2015 de la mano de dos emprendedores, Alberto y Javi, con la visión de revolucionar el mundo de la alimentación infantil con alternativas 100% ecológicas y sostenibles.
> Visita su web


ALEX PEÑA
Alex Peña es titulado superior en arte dramático y artista pluridisciplinar de base escénica. Sus trabajos de naturalezas dispares toman forma de espectáculo, instalación, performance, archivo o intervención, siendo en muchas ocasiones la transversalidad de la representación con un marco teórico o investigativo de interés la que sirve como eje de sus proyectos.

La visión crítica sobre los contextos han generado un lenguaje propio para la ejecución del drama al que ha denominado exo-drama y con el que ha producido piezas como Hamlet Vending Machine, Recreativos Federico, Data for the drama, No hay drama sin conflicto o su última pieza El teatro era un no-lugar, abordando el teatro desde otras perspectivas menos ortodoxas. Sus proyectos han participado de programaciones y contextos como el Festival de Otoño de Madrid, Teatro Central de Sevilla, Teatro Calderón de Valladolid, Casa Seat, FIIT noves Dramatúrgies en Tarragona y así por el resto del territorio nacional.

Se mezcla con artistas y colectivos como zemos98, Los voluble, Alberto Cortés, Rosa Romero, Tejido, Pepa Gamboa o la Red Planea. También realiza proyectos para contextos no dramáticos, educativos o de pensamiento siempre con la heterodoxia formal como principio.